QUBIT:

Computación cuántica:
La computación tradicional se basa en almacenar un 1 o 0 que se puede transmitir,
almacenar información.
la computación cuántica trabaja sobre una teoría física que no está totalmente
desarrollada, teorizada por albert einstein.
utiliza cubit como unidad de computación, puede manejar los estados de 1 y 0,
puede representar todas las combinaciones 1 y 0 en dos símbolos, e suna forma de
reflejar y manipular la información por estados, se necesitan máquinas que permitan
capturar esos valores.
superará la computación tradicional, la velocidad pasará a un segundo plano.

Tendrá gran avance en la criptografía, permitirá resolver problemas que con la
computación tradicional no se puede resolver.
Va a disparar la inteligencia artificial, permitirá desarrollar algoritmos que antes no
se podían implementar.
La planeación de multiescenario de las empresas será una realidad, permitiendo
predecir comportamientos de la empresa de manera simple.

clase 16/07/2019

EL CONOCIMIENTO Y SU CADENA DE VALOR:
A partir de la informacion organizada, clasificada, sistematizada, contextualizada….

image.png

Valor agregado de la cadena:

image.png

Conocimiento Tácito: Es el conocimiento que no es de fácil expresión y definición, por lo que no se encuentra codificado. Dentro de esta categoría se encuentran las experiencias de trabajo, emocionales, vivenciales, el know-how, las habilidades, las creencias, entre otras.

Conocimiento Explícito: Es el conocimiento que está codificado y que es transmisible a través de algún sistema de lenguaje formal. Dentro de esta categoría se encuentran los documentos, reportes, memos, mensajes, presentaciones, diseños, especificaciones, simulaciones, entre otras.

EJERCICIO TÁCITO O EXPLÍCITO?
1) Programa de computadorR/ Explícito CHECK2) Receta de cocinaR/ Explícito CHECK3) Como llegar a la UniversidadR/ Explícito NO! 4) Como conseguir un negocio?R/ Tácito CHECK5) Ejercer las funciones de un cargo?R/ Tácito CHECK6) Realzar una escultura?R/ Explícito NO!7) Como realizar un proyecto?R/ Tácito CHECK 8) Como escribir un libro?R/ Tácito CHECK9) Generar una nueva ideaR/ Tácito CHECK10) Viajar por un laberintoR/ Explícito11) Un libroR/ Explícito12) Un inventoR/ Tácito13) Know-howR/ Tácito14) Criar un hijo (?)R/ Cualquiera de los dos 

Investigación ABB:

ABB (  Asea Brown Boveri ) es una corporación multinacional, cuya sede central queda en Zürich, Suiza y cuyos mayores negocios son los de tecnologías en generación de energía eléctrica y en automatización industrial. ABB opera en más de cien países y emplea a más de 135 000 personas.
OA: Una organización de aprendizaje, también denominada organización aprendiente, es un formato de organización que se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa.
ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder tecnológico pionero con una oferta integral para industrias digitales. Con una historia de innovación de más de 130 años, ABB es hoy en día un líder en industrias digitales con cuatro negocios enfocados en el cliente y líderes a nivel mundial: Electrification, Industrial Automation, Motion, y Robotics & Discrete Automation, todos ellos respaldados por la plataforma digital ABB Ability™. El negocio Power Grids de ABB, líder del mercado, se venderá a Hitachi en 2020. ABB opera en más de 100 países y tiene unos 147.000 empleados.

ABB es el producto de muchas adquisiciones y fusiones, pero principalmente en 1988 se unieron ASEA y BBC, antes conocido como Brown Boveri, dos de los nombres más orgullosos y más conocidos en la historia de la ingeniería eléctrica europea.

1883

Ludvig Fredholm establece Elektriska Aktiebolaget en Estocolmo como fabricantes de iluminación eléctrica y generadores.

image.png

ABSORCIÓN DE 65 EMPRESAS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

image.png

Desarrollo discusión:

  • Lean y analicen el artículo “La cuarta Revolución Industrial”, un cuento desde el materialismo cultural”
  • Realizar una discusión argumentada de los aspectos cubiertos por el artículo.
  • Después de la discusión sobre el artículo, de acuerdo a las posturas, establezcan escenarios posibles de la implicación en el mercado de las tecnologías del enfrentamiento que hay entre USA y China, especificando respecto a lo que podría pasar con Google y Huawei.

(Falta profundizar más sobre los aspectos cubiertos por el artículo y plantear los escenarios posibles de lo que está pasando con USA y China)

  .  “En 2050 más de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades.”

Esto quiere decir que cada vez menos personas estarán interesadas en ejercer actividades agrícolas. Viéndolo desde el punto en el que la humanidad es tan experta en llevar las cosas a los extremos, que lleguemos a un punto en que toda la comida se vuelva artificial, tecnificada y con químicos, conservantes y hormonas. Todo esto proyecto a una “evolución” con el paso del tiempo.

·         Se puede ver que se están replicando los mismos problemas presentados con las primeras revoluciones industriales. Mientras se genera una transición positiva para la implementación de las tecnologías existirán una brecha de empleo para los que no se encuentran capacitados para asumir los nuevos retos, además los gobiernos de los países en vía de desarrollo como es el caso de Colombia suelen ser muy lentos al cambio y presentar muy poco apoyo para la formación social, viendo la educación como un negocio. Por lo tanto, no existirán los suficientes medios o recursos especialmente en países tercermundistas para asumir los cambios tecnológicos. EJEMPLO: las impresoras 3D

·         Con los avances de la medicina moderna de la mano con los avances tecnológicos la tasa de mortalidad será cada vez menor, así como los niveles de vida se “incrementarán”. Mientras unos países pagan para tener personas jóvenes viviendo en sus territorios, existen países que presentan sobrepoblación. Dicha sobrepoblación genera crisis sociales, ambientales y sanitarias, y con los avances tecnológicos venideros esto puede generar problemas gubernamentales, que se están presentan hoy en día. Este es el caso de los planes “conspirativos” que tienen los grandes gobiernos, al usar la tecnología para disminuir la población mundial. Una de las tantas cosas que se hacen es crear virus mortales y propagarlos en lugares estratégicos, para que muchas personas mueran y luego de un tiempo “encuentran” la cura de dicha enfermedad. Ejemplo: el ébola, el ZIKA, el H1N1, el SIDA, etc.

·         La relación entre la tecnología y la privacidad es inversamente proporcional. Es decir, entre más tecnología menos privacidad. En nuestra actualidad estamos siendo monitoreados e influenciados constantemente, con el avance de la tecnología dicho control será incrementado. Este es el caso de la tecnología implantable. En la actualidad en varios países incluyendo a Suiza, las empresas optan por implantar chips del tamaño de arroces a sus empleados “con la intención de facilitar las cosas”, cuando en realidad lo que pretenden es ejercer un mayor control. Con el paso del tiempo y el auge de la tecnología, dichas tecnologías se esparcirán a todos los ámbitos de la humanidad, y de la mano con la tecnología de blockchain, proporcionará un control e influencia total en cada ser humano que opte por usarlo, y se pretende que en su momento si no se es partidario de esta tecnología, habrá un total aislamiento, penitencias, cárcel, escasez, hambre, falta de recursos básicos. Viendo esto, por lo tanto, como una forma de dictadura.

·         El propio Foro de Davos, poco sospechoso de contravenir las bondades del capitalismo, nos sorprendía a principio de 2016 anunciando que, en 2020, la automatización, la robótica y la computación avanzada harán desaparecer siete millones de empleos, y tan sólo creará dos millones de puestos nuevos. Las cuentas son sencillas.

·         La nueva oleada de avances tecnológicos, paradójicamente, podía ser la culpable del bajo crecimiento económico en EEUU y Europa de los últimos años.

·         Porque el mundo se dividirá entre quienes sepan domar a las máquinas y quienes realicen trabajos tan poco cualificados que no salga rentable sustituirlos por dichas máquinas.

·         La sensibilidad de la sociedad cada vez es más precaria. Cada vez más las personas se interesan menos por las demás, cada quién vive en su propio mundo y se preocupa por sus propias cosas y la tecnología nos ha aislado y ha permitido que esto suceda. Las personas prefieran grabar al “moribundo” que auxiliarlo. Las personas prefieren grabar a la muchacha que se va a tirar de un puente, que convencerla de no hacerlo. La avaricia humana junto con la tecnología nos hace más egoístas. 

– Impacto economico. (Economia directa)

– Exodo del campo en constante crecimiento.

– Híper-conectividad.

– Impacto de la impresora 3D.

– Transformación en: el campo, gobernanza y empresa.

– (Automatización) Desaparición de 7´000.000 de empleos al 2020 y solo se crearan 2’000.000 de puestos nuevos.

– Avances tecnologicos culpables del lento avance economico en EEUU y europa.

– Resistencia gubernamental con respecto a la evoluciónen TI.

– Maquina vs hombre

– Socialización mediante las redes sociales.

– Trending.

– Inseguridad informatica frente a los gobiernos dueños de la red, junto con el tratamiento y privacidad de los datos y como estos negociados.

– Creacion de ambientes de experimentación social mediante el uso de las herramientas informáticas.

– Desconfianza y miedo de las empresas frente a la oleada tecnologica venidera.

– Acortamiento de los ciclos vitales de las empresas, lo que conlleva a una adaptabilidad tan abrupta que existen empresas que se quebraron en estas aceleradas iteraciones.

La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural

A finales de siglo XVIII y principios del XIX, la Primera Revolución Industrial transformó el
mundo como ningún otro fenómeno histórico lo había hecho desde el Neolítico. Se pasó de
una economía rural basada en la agricultura y el comercio, a una economía urbana,
industrial y mecanizada, que cabalgaba sobre la máquina de vapor. En la segunda, la
electricidad y los combustibles fósiles darían energía a miles de fábricas que crecieron en
tecnificación y tamaño, precipitando una división del trabajo sin precedentes. En la tercera,
la industria se informatizó y se automatizó a una velocidad exponencial desde la década de
los setenta hasta nuestros días, en la que millones de ciudadanos vivimos conectados a
través de nuestros teléfonos inteligentes.
Estas tres oleadas de cambios han transformado la humanidad mucho más en 200 años
que en 10 000, pero nada parece indicar que el proceso haya finalizado, o ni siquiera, que
se haya ralentizado un poco. Todo lo contrario. El éxodo rural continúa, y en 2050 más de
dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades. Paralelamente, ya hay expertos
que identifican señales evidentes de una Cuarta Revolución Industrial en ciernes, basada en

la híper-conectividad y los sistemas ciberfísicos –el internet de las cosas–, o la micro-
fabricación representada por el movimiento maker, gracias a la popularización de las

impresoras 3D y la economía directa2 a través de plataformas de financiación colectiva
como kickstarter.

Introducción:

La Cuarta Revolución Industrial va a cambiar por

completo el mundo en el que vivimos, especialmente las ciudades,

por lo que debemos replantearnos cuestiones como qué papel ha de

jugar la cultura en las ciudades del futuro. El artículo afronta esta

interrogante desde un punto de vista materialista, construyendo un

relato en torno a los tres ejes orgánicos donde los cambios van a ser

más profundos: el trabajo, la gobernanza y las empresas. Trazando

para ello, un relato a partir de un nuevo sujeto, nuevos escenarios y

una nueva trama, que perfilan una historia basada en la utopía de la

abundancia.

Discusión de caso:

Discusión de caso

Conformen 2 equipos Lean y analicen el articulo “La Cuarta Revolución Industrial, un cuento desde el materialismo cultural “
Los equipos deben asumir posturas antagónicas frente a lo propuesto por el autor.
Realizar una discusión argumentada de los aspectos cubiertos por el articulo
Después de la discusión sobre el articulo, de acuerdo a las posturas, establezcan escenarios posibles de la implicación en el mercado de las tecnologías del enfrentamiento que hay entre USA y China, específicamente respecto a lo que podría pasar con Google y Huawei.  

Puntos negativos de la tecnología:

 “En 2050 más de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades.”
Esto quiere decir que cada vez menos personas estarán interesadas en ejercer actividades
agrícolas. Viéndolo desde el punto en el que la humanidad es tan experta en llevar las cosas a los
extremos, que lleguemos a un punto en que toda la comida se vuelva artificial, tecnificada y con
químicos, conservantes y hormonas. Todo esto proyecto a una “evolución” con el paso del tiempo.
 Se puede ver que se están replicando los mismos problemas presentados con las primeras
revoluciones industriales. Mientras se genera una transición positiva para la
implementación de las tecnologías existirán una brecha de empleo para los que no se
encuentran capacitados para asumir los nuevos retos, además los gobiernos de los países
en vía de desarrollo como es el caso de Colombia suelen ser muy lentos al cambio y
presentar muy poco apoyo para la formación social, viendo la educación como un negocio.
Por lo tanto, no existirán los suficientes medios o recursos especialmente en países
tercermundistas para asumir los cambios tecnológicos. EJEMPLO: las impresoras 3D
 Con los avances de la medicina moderna de la mano con los avances tecnológicos la tasa
de mortalidad será cada vez menor, así como los niveles de vida se “incrementarán”.
Mientras unos países pagan para tener personas jóvenes viviendo en sus territorios,
existen países que presentan sobrepoblación. Dicha sobrepoblación genera crisis sociales,
ambientales y sanitarias, y con los avances tecnológicos venideros esto puede generar
problemas gubernamentales, que se están presentan hoy en día. Este es el caso de los
planes “conspirativos” que tienen los grandes gobiernos, al usar la tecnología para
disminuir la población mundial. Una de las tantas cosas que se hacen es crear virus
mortales y propagarlos en lugares estratégicos, para que muchas personas mueran y luego
de un tiempo “encuentran” la cura de dicha enfermedad. Ejemplo: el ébola, el ZIKA, el
H1N1, el SIDA, etc.
 La relación entre la tecnología y la privacidad es inversamente proporcional. Es decir,
entre más tecnología menos privacidad. En nuestra actualidad estamos siendo
monitoreados e influenciados constantemente, con el avance de la tecnología dicho
control será incrementado. Este es el caso de la tecnología implantable. En la actualidad
en varios países incluyendo a Suiza, las empresas optan por implantar chips del tamaño de
arroces a sus empleados “con la intención de facilitar las cosas”, cuando en realidad lo que
pretenden es ejercer un mayor control. Con el paso del tiempo y el auge de la tecnología,
dichas tecnologías se esparcirán a todos los ámbitos de la humanidad, y de la mano con la
tecnología de blockchain, proporcionará un control e influencia total en cada ser humano
que opte por usarlo, y se pretende que en su momento si no se es partidario de esta
tecnología, habrá un total aislamiento, penitencias, cárcel, escasez, hambre, falta de
recursos básicos. Viendo esto, por lo tanto, como una forma de dictadura.
 El propio Foro de Davos, poco sospechoso de contravenir las bondades del capitalismo,
nos sorprendía a principio de 2016 anunciando que, en 2020, la automatización, la
robótica y la computación avanzada harán desaparecer siete millones de empleos, y tan
sólo creará dos millones de puestos nuevos. Las cuentas son sencillas.

 La nueva oleada de avances tecnológicos, paradójicamente, podía ser la culpable del bajo
crecimiento económico en EEUU y Europa de los últimos años.
 Porque el mundo se dividirá entre quienes sepan domar a las máquinas y quienes realicen
trabajos tan poco cualificados que no salga rentable sustituirlos por dichas máquinas.
 La sensibilidad de la sociedad cada vez es más precaria. Cada vez más las personas se
interesan menos por las demás, cada quién vive en su propio mundo y se preocupa por sus
propias cosas y la tecnología nos ha aislado y ha permitido que esto suceda. Las personas
prefieran grabar al “moribundo” que auxiliarlo. Las personas prefieren grabar a la
muchacha que se va a tirar de un puente, que convencerla de no hacerlo. La avaricia
humana junto con la tecnología nos hace más egoístas.

Puntos adicionales de la lectura:

– Inseguridad informatica frente a los gobiernos dueños de la red, junto con el tratamiento y privacidad de los datos y como estos negociados.

– Creacion de ambientes de experimentación social mediante el uso de las herramientas informáticas.

– Desconfianza y miedo de las empresas frente a la oleada tecnologica venidera.

– Acortamiento de los ciclos vitales de las empresas, lo que conlleva a una adaptabilidad tan abrupta que existen empresas que se quebraron en estas aceleradas iteraciones.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar